En Venezuela, no es hora de reformas constitucionales, sino de reemplazar la actual división
político-territorial del poder. Este es el factor decisivo para restablecer el
Estado de Derecho, para reconciliar y reconstruir el país y de este modo,
superar la corrupción, la pobreza, la ignorancia, inseguridad y la exclusión
social que son características propias e inherentes al centralismo cuando este
ya cumplió su ciclo.
El hecho de no cambiarlo, acaba alimentando la proliferación de
movimientos corruptos, autoritarios, militaristas, populistas, radicales y
autocráticos, como el impuesto en Venezuela.
Las Constituciones
centralizadoras del poder político, como las que hemos tenido hasta ahora,
formulan modelos de poder centralizados que producen dos clases de gobiernos:
a) Los
patriarcales que tratan a los ciudadanos como si fueran menores de edad con
derechos parciales y restringidos y,
b) Los
gobiernos autoritarios que los tratan como si fueran esclavos carentes de
derechos.
Ambas formas de gobiernos
originan devastaciones integrales como la que estamos viviendo en nuestro país
con sus secuelas de miseria y degradación humana.
El
poder y la megalomanía:
La esencia del poder (que no es mas que la capacidad de
hacer que otros hagan o dejen de hacer algo) no ha cambiado, y las maneras de
obtenerlo, usarlo y perderlo puede traer consecuencias muy graves a un país, ya
que la personalidad de los poderosos es tan heterogénea como la humanidad
misma; Los hay solitarios y gregarios, valientes y cobardes, geniales y
mediocres. Sin embargo, a pesar de su diversidad, todos tienen rasgos
en común: o son carismáticos o vanidosos. (Carisma es, la especial
capacidad algunas personas para atraer o fascinar). Los líderes, o los
que tienen poder (así sea endosado como el caso que nos ocupa) inspiran gran
devoción e, inevitablemente, los aplausos, la adulación y las loas lo
que inflan su vanidad.
Es fácil que la vanidad extrema se
convierta en un narcisismo que puede ser patológico, de hecho, uno de los
riesgos profesionales más comunes entre políticos, artistas, deportistas y
empresarios exitosos, es el narcisismo. En sus formas moderadas, este
narcisismo, es irrelevante, pero, cuando se vuelve intenso y domina las
actuaciones de quienes tienen poder, puede ser muy peligroso.
Algunos de los tiranos más sanguinarios
de la historia mostraron formas agudas de narcisismo y grandes empresas han
fracasado debido a los delirios narcisistas de sus dueños, por eso el poder
de los gobernantes hay que limitarlo.
El hombre políticamente más poderoso del
mundo, es el Presidente de los EEUU, y paradójicamente, allí, en su nación, no
puede hacer lo que le plazca, la razón es sencilla, los ciudadanos norteamericanos, plasmaron en sus constituciones,
que los gobernantes tendrían el Poder Limitado, y esta restricción, llevo a esa
nación a ser una de las más prosperas y poderosas del planeta.
La separación de poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo;
ya estaba presente en la Biblia en el Gobierno del primer Estado Federal de
poder descentralizado (EFD) monárquico constitucional que coronó al primer
rey judío, Saúl (año 1100 aC).
La enseñanza bíblica fue tomada en cuenta por los padres
fundadores de EEUU especialmente por Alexander Hamilton y James Madison, quienes, debido
a que la propensión natural del hombre es hacia el egoísmo, afirmaban que: "…si
los hombres fueran ángeles, no sería necesario ningún gobierno. En la
elaboración de un gobierno que va a ser administrado por hombres, la gran
dificultad radica en primer lugar, hacer que los gobernados puedan controlar a
los gobernantes; y en segundo lugar obligar a los gobiernos a controlarse a sí
mismos", y estamparon en la Constitución el llamado “checks and balances system" (pesos y contrapesos del sistema) que distribuye el poder equitativamente entre
varias personas e instituciones que se controlan y vigilan mutuamente.
El factor clave: de
cobertura amplia, radical y definitiva de la crisis posible para obtener una nueva distribución
del poder es sustituyendo el EFCentralizado
presidencial por un EFDescentralizado parlamentario de regiones
autónomas. O sea, una nueva, justa y necesaria
distribución del poder en Venezuela.
Ha llegado el tiempo para Venezuela de llevar a
cabo una nueva distribución del inmenso y destructivo poder que siempre ha
ostentado el Presidente de la República de turno, y que, debemos repartirlo
entre los 23 estados, los 335 municipios, las 1.136 parroquias (que serían
nuevos municipios), a través de la participación activa de los Ciudadanos
empoderados del valor y fuerza de su PODER SOBERANO como actores y ejecutores
de este GRAN CAMBIO.
Esto nos permitiría como sociedad, crear un estado
moderno, con modelos de desarrollo evolutivo, y una democracia parlamentaria,
que contraten y usen el saber y el conocimiento para la transformación
tecnológica de los recursos, a través de ciudadanos, armados de poder
político, económico, y educativo e investigativo, que sean capaces de echar a
andar la fábrica de ricos, dentro de genuinos Estados de Derecho.
… el cambio es la ley de la vida, y los que miran solo hacia el pasado o el presente,
seguramente perderán el futuro. John F Kennedy
El cambio es la ley de la vida
El Gran Cambio de modelo de estado federal de poder centralizado.
Los Países no son enterizos como una mesa, una
llanura o un desierto plano, están divididos en regiones geográficas con
distintos climas, topografías, floras y faunas.
Las regiones geográficas con frecuencia tienen
carácter de ecosistemas. Gracias al trabajo y multiplicación de sus habitantes
se convierten en regiones socioeconómicas, culturales y administrativas; sus
habitantes adquieren una identidad sociocultural y a veces étnica que los une;
y crean vínculos de permanencia y solidaridad que los hace sentir distintos a
los otros habitantes del resto de regiones con las cuales conviven y que
refuerza un sentido de pertenencia y solidaridad.
Estos hechos geográficos, económicos, sociológicos,
culturales administrativos y a veces étnicos no pueden demarcarse con
precisión cartográfica; no obstante, con algunas pequeñas superposiciones son
hechos que obligan a aceptar las regiones geo socioculturales de un país como
realidades que tienen derecho a un espacio digno de su jerarquía e importancia
en la organización político territorial del país.
Las Regiones se acompañan de sentimientos
individuales que constituyen elementos de la personalidad del pueblo que las
habita, esto les permite construir aspiraciones comunes y tener
una visión compartida del futuro; siempre y cuando se los provea de
suficiente poder político, económico y educativo, etc.
El sistema de posesión de
la tierra es una prolongación del sistema colonial. La mayor parte de la tierra
cultivable y de pastoreo pertenece al Gobierno del Estado y el resto a algunas
familias. Los recursos minerales y los impuestos que se recogen en las regiones
también pertenecen al Gobierno Nacional del Estado. Lo cual produce una
centralización del poder económico en manos del Gobierno Nacional, del Estado y
de algunas familias favorecidas por el Gobierno.
En
Venezuela y países Iberoamericanos no se cumple el principio de la
descentralización de la posesión del territorio, ni la descentralización del
poder político sobre las regiones, municipios y comunidades en que se divide el
territorio nacional; estas entidades solo tienen algunas competencias
administrativas. Política, Económica y
administrativamente dependen del presidente de la República; en consecuencia,
los estados y municipios y la Sociedad Civil organizada no son dueños de sus
vidas, destinos y desarrollos.
Enmarcar la economía
dentro del principio de la descentralización del poder económico, _significa desmontar la propiedad
gubernamental de las empresas públicas y de las riquezas del subsuelo
para construir un nuevo sistema económico_ Esta tarea es de una
importancia capital.
Si entendemos que son los estados,
los depositarios de las riquezas productivas de la nación, las cuales hoy son
reglamentadas por el “poder central colonial”, porque así lo estipulan las 26 constituciones
que hemos tenido, y si logramos los habitantes de las diferentes regiones de
Venezuela, PARTICIPAR EN LA REDACCION de este GRAN estructural, estos nuevos estados autónomos y auto
gestionados serian la esfinge del principio de la autodeterminación de los
llamados “pueblos”; el país se situaría
así en un verdadero círculo virtuoso, manejado por grupos de pensamiento
evolutivo.
Ya es hora de abolir la disposición
del rey español Carlos III, según la cual
el Jefe del Estado Nacional es
propietario del subsuelo; cuestión que le
convino durante los 300 años de la dominación española para asegurar
ratificar la propiedad de los
yacimientos de oro y plata que poseían
las colonias latinoamericanas.
Luego de la independencia los
caudillos militares mantuvieron la disposición del rey Carlos III que siguió
hasta el presente, y solo basta
observar quienes son los únicos que se enriquecen mientras el pueblo empobrece
a pasos agigantados.
De manera que la
prosperidad y el progreso socio económico vendrá, cuando se organice y gobierne
el país mediante un nuevo EFDescentralizado
que acarree un sistema político económico pautado por un nuevo pacto social refundacional que sea verdaderamente democrático, descentralizado, multivalente y poli productor basado en
la propiedad privada, y el libre mercado con seguridad y asistencia
social, solo entonces vendrá la prosperidad porque un sistema económico de propiedad
privada y libre mercado es una máquina de generar riqueza.
El territorio, los habitantes, las leyes y el
gobierno forman el Estado Nacional que se define como "un ordenamiento
jurídico: constitución, leyes orgánicas, leyes especiales y reglamentos, que
se aplica a los habitantes de un territorio por intermedio de un
grupo de personas autorizadas que forman el Gobierno civil del Estado".
(Belisario)
Dentro del Estado, las Familias tendrán
a cargo la Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Educación, y de atender
a los ancianos, lo que hoy llamamos Pensiones de retiro (AICEC), el Gobierno
se encargaría de la Seguridad, Obras Públicas, Justicia y Orden (SOPJO)
y la Iglesia es
responsable de impartir la enseñanza de la Palabra de Dios (VAE) Vigilancia, Asesoría y
Exhortación a las familias y al Gobierno a cumplir estas premisas.
El Gobierno civil del Estado
ejerce su autoridad y atribuciones sobre los habitantes del territorio
nacional, según una división política territorial de tres niveles: un nivel
nacional, en el que actúan autoridades que tienen mando sobre todo el país; un
nivel intermedio, en el que actúan autoridades que tienen mando sobre entidades
territoriales intermedias: provincias, regiones, estados (23 en Venezuela); y
un plano local, más pequeño (335 municipios) donde actúan funcionarios dentro
de límites geográficos más pequeños.
El ordenamiento territorial de
tres planos y la distribución del poder político entre los funcionarios del
Gobierno que las atenderán, lo establece la Constitución Nacional. A) Nivel
nacional, B) Los 23 Estados y C) Los 335 Municipios, entidades intermedias
y locales)
_De aquí
la importancia de este nuevo Pacto social refundacional o documento llamado La Constitución, que no es más
que una distribución del poder político, económico, educativo e investigativo,
deberes y derechos entre las autoridades del nivel nacional, de las entidades
intermedias, de los municipios, y los habitantes de un país.
La descentralización y distribución de los poderes obliga a la
separación y autonomía entre los poderes ejecutivo, económico,
legislativo, educativo, judicial. Es decir, NO MAS, al régimen presidencial
imperial de gobierno que concentra todo el poder en sus manos; y SI al régimen
parlamentario.
Las constituciones de Venezuela y
de los países iberoamericanos, no contemplan la descentralización de la
posesión del territorio, ni del poder político.
Este
incumplimiento es lo que trae la crisis sobre Venezuela y los países
iberoamericanos porque se organizan y gobiernan mediante Constituciones
que prescriben modelos de EFCentralizado, cuyos gobiernos *tienen poderes
Ilimitados centralizados en el Presidente autoritario de la Republica de turno,
y esto, es lo que ha fracasado en todo el III mundo*
_tomado de la propuesta Proyecto Estado: La
Rebelión de las Regiones Somos Todos de Luis "Balo" Farias_