Libro Digital La Rebelión de las regiones

Libro Digital La Rebelión de las regiones
Click en la imagen para descargar el libro

jueves, 21 de agosto de 2025

Fallece Restituto “Tuto” Calvo Fuentes (1936 – 1925)

Legado y Pensamiento: Un Pionero de la Política Evolutiva

Restituto "Tuto" Calvo Fuentes, distinguido pensador hispano-venezolano, ha dejado un legado intelectual de profundo calado, cimentado en su teoría de la "Política Evolutiva". Su formación en psicología y su experiencia en el ámbito de la investigación social y la publicidad le otorgaron una perspectiva singular para analizar las dinámicas del poder y la sociedad.  

Su obra más influyente, Nace la Segunda República Civil de Venezuela, es un manifiesto crítico que diagnostica la escasa industrialización del país y propone un cambio radical de paradigma. La esencia de su pensamiento se articula en la tesis de que el progreso y el desarrollo no emanan de un poder centralizado, sino de la capacidad productiva y organizada de la sociedad civil y sus regiones. Esta visión se expande en su concepto del "Poder Social", el cual define como la "acumulación de acción organizada". Para Calvo Fuentes, el Estado debe transformarse de un ente centralizador y rentista a un facilitador que empodere a la sociedad para que esta genere su propia riqueza y determine su propio destino. Su visión, por tanto, aboga por una descentralización radical y una participación ciudadana activa como pilares de un nuevo modelo de gobernanza.

 


Memorial Póstumo: Homenaje a un Pensador Esencial para el Futuro de Venezuela

Hoy, 21 de agosto de 2025, la nación venezolana lamenta la partida física de Restituto "Tuto" Calvo Fuentes en la ciudad de Caracas. Su fallecimiento marca la culminación de una vida dedicada al intelecto, a la crítica constructiva y a la búsqueda incansable de soluciones para los desafíos de los países en desarrollo. Como autor de la "Política Evolutiva", su legado es un faro que ilumina un camino distinto al del centralismo tradicional.

La trascendencia de su pensamiento radica en su capacidad para ofrecer una hoja de ruta hacia una "segunda república civil", una visión en la que la autonomía regional y el empoderamiento de la sociedad se convierten en las herramientas fundamentales para la reconstrucción de la nación. La obra de Calvo Fuentes es un llamado a la acción, un recordatorio de que las soluciones a largo plazo se encuentran en la capacidad evolutiva y organizada de la propia sociedad. Su visión, crítica y pragmática, se proyecta como una guía indispensable para el porvenir de Venezuela, demostrando que su influencia perdurará en el debate político y social de las generaciones venideras.

Luis “Balo” Farías y su equipo nacional desean expresar un inmenso y eterno agradecimiento. Reconocemos que las obras y el pensamiento de “Tuto” Restituto Calvo Fuentes han sido una influencia determinante en la propuesta que hoy presentamos al país a través de nuestros libros-propuestas, proyectos y narrativas, y honramos su legado como una fuente de inspiración fundamental para la Venezuela por venir. Gracias “tuto” por tu amistad y cariño, nos sentimos orgullosos de haber recibido directamente de ti, tus enseñanzas y consejos.

A Cesar Almeida, agradecidos por ser nuestro fiel y leal representante, presente en los últimos días de vida de este grande amigo.

Que su alma descanse de paz.

Luis “Balo” Farias y equipo nacional












miércoles, 20 de agosto de 2025

La propiedad del suelo y el subsuelo en Venezuela por Luis "balo" Farias

La propiedad del suelo y el subsuelo en Venezuela.


Para ilustrar el punto sobre esta realidad actual, realicemos un viaje en el tiempo desde la Edad Media hasta nuestros días.

 

El sistema de propiedad del suelo y del subsuelo en Iberoamérica y Venezuela tiene sus raíces en el Fuero Castellano de 1228, un código legal medieval que estableció la soberanía de las monarquías españolas sobre recursos subterráneos estratégicos como las minas

 

👑 El Origen Medieval de un Principio Moderno

Todo comienza en la lejana España medieval. En 1228, el rey Fernando III “El Santo” impulsó el Fuero Castellano, un código legal que estableció un principio muy importante: el monarca tenía el control exclusivo sobre los recursos estratégicos del subsuelo, como las minas. Es como si el rey dijera: "La tierra de la superficie es tuya, pero lo que hay debajo, ¡es de la Corona!".

 

 📜 La Conquista y las Leyes de Indias

Este principio no se quedó en Europa. Durante la época colonial, la Corona española lo adaptó para gobernar los vastos territorios americanos. Las Leyes de Indias, compiladas formalmente en 1681 bajo el reinado del rey Carlos II, se convirtieron en la base legal para el dominio de la Corona sobre las riquezas del subsuelo en las colonias, incluida Venezuela.

 

Para administrar y asignar la propiedad, la Corona utilizaba documentos especiales llamados Cartas de Merced, que concedían derechos de posesión de tierras y recursos. Este sistema no solo aseguraba la explotación de las riquezas, sino que también permitía a la Corona fundar ciudades y controlar yacimientos minerales de gran valor.

 

De la Colonia a la República

Aunque Venezuela se independizó en 1821, este legado jurídico no desapareció. La Constitución de Cúcuta de 1821 (y las que le siguieron) incorporaron muchos de estos principios coloniales, manteniendo el control estatal sobre los recursos estratégicos. Es un claro ejemplo de cómo la historia jurídica colonial ha influido en la formación de la república venezolana.

Este hilo histórico continúa hasta el presente. La Constitución venezolana de 1999, en su artículo 302, centraliza la gestión de los recursos naturales bajo la autoridad del Estado, lo que se ve reflejado en el control exclusivo sobre la industria petrolera. Este principio es un eco directo de las políticas coloniales que le otorgaban al poder real el dominio sobre los bienes del subsuelo.


⚖️ Debates y Reflexiones Actuales

La persistencia de esta centralización de poder ha generado un gran debate en la actualidad. Por un lado, muchos argumentan que garantiza la soberanía del país, pero por otro, hay quienes criticamos que esta concentración de poder limita el desarrollo y la diversificación económica.

Como lo hemos señalado en nuestros trabajos, el problema no es solo el centralismo del poder en el gobierno central, sino también la falta de una verdadera federación territorial que permita autonomías regionales, como las que existen en países desarrollados como Alemania y Estados Unidos.

 

📖 Una Perspectiva Filosófica y Ética

Es interesante analizar que este tema también tiene una dimensión filosófica y teológica, ya que algunos expertos se refieren al libro de Deuteronomio 8:18, que sugiere que el poder para hacer riquezas proviene de Dios.

Esta idea ha sido utilizada en América Latina para argumentar que la propiedad no debe servir solo a intereses personales, sino también al bien común y la justicia social, un principio que desafía los modelos económicos que priorizan la acumulación de riqueza sin equidad.

 

Tomado de los libros de Luis “balo” Farias / Julio Belisario Mejías coautores de LA REBELION DE LAS REGIONES SOMOS TODOS disponible en Amazon




 

lunes, 19 de agosto de 2024

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA - CEV Mons. Jesús González de Zárate Presidente - San Cristóbal 07 de julio de 2024

 San Cristóbal 07 de julio de 2024


CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA - CEV

Mons. Jesús González de Zárate

Presidente.

Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez

1er Vicepresidente.


Mis muy respetados, estimados y muy distinguidos Prelados, les saludamos cordialmente con el firme propósito de hacer un planteamiento, a fin de aportar con fe, al esclarecimiento del camino por el que en estos momentos avanzamos la Sociedad Venezolana de Manos del Creador, al que pedimos nos conduzca por un sendero de luz hacia el logro de la tan anhelada Libertad de nuestra amada nación.

En este sentido, les expresamos nuestra voluntad de acción en aras de operativizar una propuesta, para esta larga lucha, que sabemos y decimos constantemente que no solo es política, sino también espiritual, activándonos por tanto en ese campo, con el apoyo que respetuosamente solicitamos a ustedes como dignos representantes de la Iglesia, y que tengan a bien proporcionarnos (ayúdate que yo te ayudare)...

A continuación, el planteamiento del Proyecto que creamos con un Equipo de Tachirenses que me acompañan, constituido por los Doctores, Walter Márquez - Historiador y Jesús Alberto Berro - Abogado, entre otros ilustres ciudadanos…

Sugerimos y planteamos, que a partir de los primeros días de julio, paralelamente al inicio oficial de la campaña presidencial Venezolana, se active una Campaña Espiritual de cobertura Nacional, invitando a toda la ciudadanía, feligreses d la Iglesia, a acompañarnos en una Jornada de Oración, que culminaría invitando al electorado a participar a partir de las 5:00 pm el día 28 de julio, a la realización de una VIGILIA DE ORACIÓN, frente a cada Centro de Votación del país, para encomendar al Dios de la Vida, el tan esperado triunfo de la Población Venezolana.

Esperando contar con su generosa ayuda y apoyo de -Exhortar, Asesorar, y Vigilar- a la población en el cumplimiento del Proyecto Espiritual que proponemos, y en el cumplimiento de los deberes ciudadanos, quedo con gran confianza, esperanza, fe en nuestros corazones, y la protección y bendiciones de nuestro Señor Creador, Padre, Hijo y Espíritu Santo, en que el 28 de julio…

¡¡¡CANTAREMOS GLORIA A DIOS POR LA LIBERTAD!!!


Atentamente,


Luis “Balo” Farías

Ex Candidato de la Primaria 22 de Octubre de 2023, e Integrante de la Sociedad Civil Organizada.


2 Anexos:

1- Dr. Walter Márquez y,

2- Dr. Jesús Alberto Berro.


De: Walter Márquez

José Luis Centeno S.

Para: María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Fecha: 2 de Julio de 2024

Lugar: San Cristóbal / Caracas

PROGRAMA:

ORAR Y VOTAR. UNIDOS POR LA FE

DECISIONES: PLAN DE ACCIÓN

 Difundir la oración especial por la liberación de Venezuela.

 impulsar la Campaña Espiritual junto con la Campaña Electoral,

bajo la consigna ORAR Y VOTAR.

Tiempo o lapso: Del 4 al 30 de julio del 2024.

Espacio: A nivel Regional, nacional e internacional.

Invitar a:

 los católicos, a rezar el Santo Rosario, a ofrecer las Misas o la

Adoración eucarística por la liberación de Venezuela.

 Los cristianos (de las diversas iglesias o congregaciones), a la

Lectura de los Salmos, que son alabanzas y plegarias al

Todopoderoso, la Lectura de la Biblia, Vigilias y ayunos.

Horario:

7 de la mañana y 7 de la noche, como forma de crear y sincronizar

una conexión con Dios al amanecer y atardecer.

Cronograma:

Se harán en las siguientes fechas actividades especiales, según un

programa detallado.

 4 julio - Inicio de Campaña Electoral.

 5 de julio – Día de la Independencia - Inicio de Campaña Espiritual, a

nivel regional, nacional e internacional.

 16 julio – Día de la Virgen del Carmen

 24 de julio: Natalicio del libertador.

 25 de julio Cierre de Campaña Electoral.

 27 de julio: Maratón de los Salmos, Misa, Rezo del Rosario y Vigilias.

 28 de julio, después de las 6 de la tarde, organizar vigilia espiritual y

vigilancia electoral en los centros de votación.

 30 de julio: Acción de gracias.

Convocatoria: MCM y EGU a través de sus redes e intervenciones

públicas convocara a nivel regional, nacional e internacional a unirse a esta

Campaña Espiritual y a la campaña electoral.

 Instalar COMANDO NACIONAL DE CAMPAÑA ESPIRITUAL en San

Cristóbal.

 Designar enlace operativo con MCM y EGU.


Ceremonias Especiales:

 Fijar Fecha para la realización presencial del Agnihotra (Hinduismo) en Caracas.

 Definir fecha de la Puja (Puya) on line en el Río Ganges en India.


“Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios”

Lucas 18:27


“Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá”

Mateo 7:7

Carta a MARÍA CORINA MACHADO - Alfarera Conductora del Alma Nacional - San Cristóbal 28 de junio de 2024

San Cristóbal 28 de junio de 2024 MARÍA CORINA MACHADO Alfarera Conductora del Alma Nacional... Mi muy apreciada y estimada amiga, cordialmente y con firme propósito de aportar con fe al esclarecimiento del camino por el que avanzamos de Manos del Creador que nos conduce HASTA EL FINAL, le propongo respetuosamente, la aplicación y amplia difusión de 5 puntos (Votar, Orar, Contar, Ganar y Cobrar) que presento a continuación, en aras de librarse el día 28 de Julio del 2024, el concebido fraude electoral. 1-Insistir en invitar a la población a que salga a VOTAR temprana y masivamente. 2- En virtud de que el sistema de votación es electrónico, EXIGIR QUE LOS RESULTADOS sean tempranamente oficializados al momento del cierre de mesas, o sea a las 6:00 PM. 3- De no lograrse esta exigencia, en virtud de conocer las nefastas implicaciones que envuelve, inmediatamente advertir al electorado, particularmente a los Miembros de Mesa y Testigos, y a la comunidad internacional de lo determinante y concluyente que es proceder inmediatamente AL CONTEO VOTO A VOTO. 4- Que desde el día 4 de julio cuando se inicia la Campaña Política, simultáneamente se inicie una Campaña Espiritual de cobertura nacional, con Los Comanditos, Los Equipos 600k, y el electorado en general Esta campaña espiritual, culminará el día 28 de julio a partir de las 5:00 pm, con la realización frente a cada Centro de Votación del país, con una VIGILIA DE ORACIÓN a nivel nacional, que cumplirá el objetivo de la oración al creador para su protección, y también el activismo político necesario de presión “in situ”, que induzca y produzca el conteo total y con el la proclamación del triunfo, con el soberano en la calle, protegiendo tanto el material electoral, como la proteccion fisica a nuestros testigos y miembros de mesa, asi como las actas que guardan y son comprobantes legales del resultado del triunfo. 5- Muy importante y decisivo, quedarse hasta el final, esperar los resultados y, MANTENERSE EN EL CENTRO DE VOTACIÓN HASTA ¡¡¡LANZAR EL GRITO DE LIBERTAD!!! Atentamente, Luis “Balo” Farías – Ex Candidato de la Primaria octubre 2023. Adjumtas las firmas de apoyo de todos los partidos politicos regonales PD: Anexo justificación jurídica de conteo voto a voto DICTAMEN JURIDICO - PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS SITUACIONAL. La Sociedad Venezolana, de la Oposición Democrática, ante el advenimiento del proceso comicial de las ELECCIONES PRESIDENCIALES 2024, previstas para el 28 de Julio, vive un momento estelar, en la historia política contemporánea, habida cuenta de la efervescencia emotiva, de la posibilidad real de obtener holgadamente una contundente victoria, con base a lo que se evidencia abiertamente en las multitudinarias manifestaciones de apoyo popular hacia el liderazgo de María Corina Machado, y al Candidato Edmundo González Urrutia, aunado a los indicadores porcentuales, con brechas abismales, de diferencia y favoritismo en la Intención de Voto en una relación que oscila entre 80-20, en cifra conservadora, y 90-10, en cifra extrema. Este contexto real, nos llena de ánimo y motivación, de alcanzar un viraje en la conducción política del país, en libertad y democracia, no obstante, si bien es cierto, mostramos optimismo, debemos de mantener reserva de triunfalismos, por cuánto, no menos cierto es, el talante ardidoso y fraudulento, en el manejo de elecciones, por parte del Régimen, para muestras un botón, como precedentes, remitamonos a los últimos procesos comiciales, máxime cuando el supuesto Poder Electoral, representado en el Consejo Nacional Electoral -CNE-, lejos de ser idealmente autónomo e independiente, no es más que un apéndice sumiso e incondicional al Ejecutivo, en la cabeza de un siniestro, malévolo e ideologo personaje, quien conjuntamente con los otros, de iguales características, estarían fraguando un hipotético MEGAFRAUDE ELECTORAL, esto es predecible, sin ánimo de especular, por toda una semiótica de indicadores, que lo viene anunciando, cuál crónica de muerte se tratara, porque ni las formas ya cuidan, una de ellas, son las famosas AUDITORÍAS DE LAS URNAS DE VOTACIÓN, a la hora del cierre del Centro y Mesas, la cual se lleva en la proporcion que preve el artículo 441, de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, tema harto conocido y trillado por parte de la Oposición Democrática Venezolana, por lo qué, a pesar del esquema del 600K, con los Comanditos, Testigos adiestrados, y comprometidos HASTA EL FINAL, de contar y cuidar los Votos, cabría preguntarse, "Habrá fundamento jurídico de jerarquía superior, que permita la Auditoría de todas las urnas, sin contradecir el citado dispositivo legal? Claro que sí, el bloque principialistico de la prenombrada Ley, propugna la transparencia, claridad, sanidad, Integridad, dignidad y respeto al ejercicio político del voto, como máxima manifestación de voluntad del elector, garantizándole su pulcro ejercicio, tales principios vienen aparejados a la Convencionalidad, suscrita, ratificada y aprobada, en los distintos Marcos Acuerdos, Tratados y Convenciones, celebrados por Venezuela, como Estado Parte, del Concierto de Naciones, verbigracia, Convención Universal y Americana de los Derechos Humanos, Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, entre otros, no menos importantes por no mencionarse, que aunado al Constitucionalismo Patrio, en sus artículos 2, -Tipologia y Forma de Estado Politico-; 3, -Finalidades y Principios que pregona-; 5, -Soberania reside en el pueblo-; 7, -Supremacia de la Constitución-; 22, -Fuerza Normativa de la letra constitucional-; 23, -Favorabilidad y Preminencia Supraconstitucional de los Tratados Internacionales-; 63, -Derecho Político del Sufragio-; 322, -Corresponsabilidad de la Sociedad Ciudadana y el Estado para con la Seguridad y Defensa de la Nación y Constitución-; 333, -Defensa Ciudadana de la Constitución -; y, 350, -Desconocimiento por parte de la Sociedad Ciudadana, de la Autoridad que obre contrario a las normas, principios y valores del orden constitucional-; pues bien, en caso de un hipotético Situacional que se presentare de FRAUDE ELECTORAL, por los hallazgos o evidencias que se erigieran en pleno proceso electoral, con el situado de LAS AUDITORÍAS DE LAS URNAS, es perfectamente exigible, sin que ello comporte contrariar el artículo in examine, por el contrario, se integraría y complementaria a todo el Ordenamiento Jurídico antes citado. Tómese en cuenta que de la arquitectura constitucional del Estado Político Venezolano, previsto en el artículo 2, de la Carta Política, tenemos el carácter de ser Estado Social, dónde uno de sus bastiones principialisticos es, LA PRIMACÍA DEL HECHO, que va más allá de la NORMATIVA del derecho, en áreas de compadecer, la realidad de la dinámica social, con respecto a la estática normativa del derecho, en procura del Estado de Justicia, sin menoscabar el Estado de Derecho, sino armonizarlos e integrarlos, en Doctrina, este Principio de la Primacía del Hecho, ante el suceso político, se le conoce como REAL POLITIK. En conclusión, bajo está óptica de fundamentos convencionales, constitucionales y legales, es dable, la exigencia de LA AUDITORÍA DE TODAS LAS URNAS.

miércoles, 8 de mayo de 2024

EDMUNDO GONZALES Y LUIS "BALO" FARIAS, INDEPENDIENTES A LA VANGUARDIA DE LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS

Catalogado como un paso trascendental, necesario y constructivo, el encuentro realizado el día de hoy martes 07 de mayo en la ciudad de Caracas, entre el Candidato Presidencial de la unidad opositora Dr. Edmundo Gonzáles Urrutia  y el Ex-candidato Presidencial por el Partido Merideños Independientes-PMI Dr. Luis (Balo) Farias, quien junto a un Equipo multidisciplinario, proponen una profunda "Reforma Estructural del Estado", fundamentados en el ya conocido y difundido Proyecto "La Rebelión de las Regiones Somos Todos", un genuino "Estado Federal de Poder Descentralizado", hoy representado en el programa de gobierno "Venezuela Tierra de Gracia", una propuesta que agrupa miles de voluntades en toda la geografía nacional.

}

En este país donde la ciudadanía vive un proceso político inédito, rebosante de voluntad, compromiso, efervescencia y calor, necesario es, integrar a la oferta electoral que se le hace a los venezolanos, vastas e innovadoras ideas, canalizadas responsablemente ante nuestros líderes nacionales representantes en un futuro  de la conducción  de las grandes decisiones de la nación, de manera que, irrumpan en la intencionalidad que pudiese darse por parte de muchos factores, de detener las profundas y necesarias transformaciones impostergables, para superar la grave crisis política, económica,  social, e institucional, que vive Venezuela.

Una muestra de Proyectos Regionales con gran impacto nacional, pendientes de ejecución, se tiene ya  en el Estado Delta Amacuro con el Proyecto de urbanismo: LA MANHATTAN DEL ORINOCO,  y en el Estado Táchira con EL SISTEMA URBANO DE TRANSPORTE MASIVO AEROSUSPENDIDO- SUBA, de fabricación  nacional. Prototipos presentados como ejemplo de las iniciativas de desarrollo y progreso pendientes de  hacerlas realidad en las regiones con lo cual se logrará la generación de bienestar social local, riqueza y modernidad, iniciativas que son reprimidas por el gobierno centralista reinante.


Entrega el ing. Guaicaipuro Valverde el proyecto urbanístico: 
LA MANHATTAN DEL ORINOCO

Así, ya los temas de Federalismo, Autonomías Regionales, Municipalización plena, y Descentralización total, están en los anhelos de la  población, en su mente y en su espíritu..

Pronto se iniciarán las giras conjuntas de Edmundo Gonzales y María Corina, lideres de los factores que impulsan la Unidad y este GRAN CAMBIO que se avecina para nuestro país en las que se exhibirá el slogan: ¡¡Otra Venezuela es posible!!                                        


miércoles, 1 de mayo de 2024

EDMUNDO Y MARIA CORINA, EL GRAN CAMBIO DEBE SER ESTRUCTURAL por Luis “balo” Farias

La crisis venezolana tiene su raíz en la obsolescencia de las Constituciones que hemos tenido desde 1819, cuya base centralista se trasladó a la de 1947 y esta, a su vez, en la de 1961, y así sucesivamente hasta llegar a la Constitución de 1999. Todas contienen modelos de desarrollo basados en concepciones de Estados Federales de poder centralizado (EFC) en las cuales se les otorga atribuciones de rey  (Art. 236 de CRBV y sus 24 ordinales) a los Presidentes de la República de turno, facultades con las cuales están en capacidad de someter al resto de poderes públicos (Tribunal Supremos de Justicia, Contraloría General de la República, Consejo Nacional Electoral, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la República, etc) y de ponerlos, al servicio de sus propósitos, sin que existan contra balances efectivos que les obliguen a rendir cuentas y a consultar sus políticas antes de ejecutarlas

Las 26 Constituciones que hemos tenido devinieron político y territorialmente en una Federación de 23 estados y 335 municipios (totalmente dependientes del presidente de la República de turno), Federación a la que se le niegan competencias político-administrativas, judiciales y educativas, así como los recursos financieros necesarios y suficientes para acometer y responsabilizarse de manera independiente de sus propios desarrollos.

De igual modo, las Constituciones que hemos tenido establecen una economía basada en rentismo petrolero, de planificación absolutamente centralizada en el Presidente de la República de turno, quien funge, constitucionalmente, como dueño de la petrolera nacional (PDVSA), de su producción (y de los petrodólares que esta genera), de toda la recaudación fiscal (que administra a voluntad sin que medie control alguno), de los minerales del subsuelo así como de sus principales empresas: Corporación Venezolana de Guayana, entre las que destacan: Minerven (oro), SIDOR, Ferrominera (hierro y acero); Alcasa y Venalum (aluminio), CORPOELEC- CADELA, CANTV etc. (Por cierto, la mayoría de ellas quebradas en manos de los gobiernos que las han administrado)  de esta manera se transformo el pueblo venezolano en una sociedad subsidiada por la renta petrolera, limitando su desarrollo y la generación de riqueza en las regiones al invadir el estado todopoderoso las funciones principales de los ciudadanos  producir Agricultura, Industria, Comercio (con expropiaciones, importaciones desmedidas de alimentos e insumos) y no cumplir las funciones que le competen de otorgar a la sociedad: Seguridad, Obras Publicas, Justicia, Orden, así como una buena Salud y Educación publica.


Las Constituciones que hemos tenido contienen un modelo de estado federal centralista, heredado y copiado del estado federal de poder centralizado colonial español, el cual fue útil y necesario en su versión Centralista militar, Bolivariana y Gomecista, para consolidar la República; y fue también útil y necesaria en su forma centralista para comenzar la primera fase democrática que constituyó en su momento la democracia representativa de partidos políticos; y fue igualmente útil hasta aproximadamente cerca de la década de los 80 (fecha en que el centralismo con el viernes negro de referencia cumplió su ciclo de vida), aun cuando se iniciaron (y no se culminaron) los cambios estructurales referidos a la descentralización que, en aquel momento histórico, reclamaba el país (así, el viernes negro constituyó el primer aviso de que "las cosas en Venezuela no venían bien"); y fnalmente, a partir del año 1999, cambió el estado federal centralista, a autocrático, totalitario y Neo-dictatorial de poder ilimitado.

Tenemos así, como causa principal de la crisis venezolana, la perpetuación del modelo centralista, su estructura y modo de funcionar le ha permitido a los cincuenta y un presidentes de la República, en doscientos trece años de vida republicana, limitar y humillar a los 23 estados, 335 municipios y a sus ciudadanos, a los que constitucionalmente debería proteger; todo ello demuestra su agotamiento y su obsolescencia estructural irreversible. (salvando un pequeño espacio de los primeros veinte años del pacto de punto fijo - entre 1958 y 1978 -donde se obtuvieron índices educativos, en salud, paridad cambiaria y calidad de vida altamente satisfactorios para una parte de la sociedad (solo para el 46% de la población según el BID-1980)

Al crecer el país y sus problemas, particularmente la pobreza, el centralismo se reveló como incapaz para conducir el desarrollo de la sociedad venezolana hacia la etapa superior de la democracia: El Estado Federal de poder Descentralizado, susceptible de generar, bienestar social, alta calidad de vida y progreso sostenible.

El Centralismo definitivamente se agotó su vida útil. No podía ser eterno, Ya cumplió su ciclo.

Esto paso a ser un problema de carácter estructural a resolver, que no se arregla con el simple cambio de Nicolas Maduro por el Dr Edmundo Gonzales y María Corina haciendo gobierno, DEBEMOS ENTONCES REEMPLAZAR TAMBIEN EL MODELO DE ESTADO FEDERAL CENTRALIZADO.

Necesario es entonces en este momento, hacer punto de honor en esta lucha, uno de los acuerdos más importante de los asumidos por los 10 candidatos presidenciales a las primarias y que ya es bandera de lucha de María Corina, me refiero a la defensa de LA ASPIRACIÓN HISTÓRICA DE HACER REALIDAD LA PRESCRIPCIÓN DE UN ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO, indispensable decisión catalizadora de la transformación real de la Nación.

La lucha sigue hasta el logro de los objetivos o sea HASTA EL FINAL.

Otra Venezuela Es Posible.

Luis “balo” Farias

martes, 16 de abril de 2024

EL PODER por Luis "Balo" Farias

El poder es importante y según la teoría de Karl Loewenstein: "Los tres incentivos fundamentales que dominan la vida del hombre en la sociedad y rigen la totalidad de las relaciones humanas, son: el amor, la fe y el poder; de una  manera misteriosa están unidos y entrelazados. Sabemos que el poder de la fe mueve montañas, y que el poder del amor... es el vencedor en todas las batallas; pero no es menos propio del hombre el amor al poder y la fe en el poder". (Loewenstein, Teoría de la constitución. 1976).

En Venezuela, no es hora de reformas constitucionales, sino de reemplazar la actual división político-territorial del poder. Este es el factor decisivo para restablecer el Estado de Derecho, para reconciliar y reconstruir el país y de este modo, superar la corrupción, la pobreza, la ignorancia, inseguridad y la exclusión social que son características propias e inherentes al centralismo cuando este ya cumplió su ciclo.

 

El hecho de no cambiarlo, acaba alimentando la proliferación de movimientos corruptos, autoritarios, militaristas, populistas, radicales y autocráticos, como el impuesto en Venezuela.

 

Las Constituciones centralizadoras del poder político, como las que hemos tenido hasta ahora, formulan modelos de poder centralizados que producen dos clases de gobiernos:

 

a) Los patriarcales que tratan a los ciudadanos como si fueran menores de edad con derechos parciales y restringidos y,

 

b) Los gobiernos autoritarios que los tratan  como si fueran esclavos carentes de derechos. 

 

Ambas formas de gobiernos originan devastaciones integrales como la que estamos viviendo en nuestro país con sus secuelas de miseria y degradación humana.


El poder y la megalomanía:

La esencia del poder (que no es mas que la capacidad de hacer que otros hagan o dejen de hacer algo) no ha cambiado, y las maneras de obtenerlo, usarlo y perderlo puede traer consecuencias muy graves a un país, ya que la personalidad de los poderosos es tan heterogénea como la humanidad misma; Los hay solitarios y gregarios, valientes y cobardes, geniales y mediocres. Sin embargo, a pesar de su diversidad, todos tienen rasgos en común: o son carismáticos o vanidosos. (Carisma es, la especial capacidad algunas personas para atraer o fascinar). Los líderes, o los que tienen poder (así sea endosado como el caso que nos ocupa) inspiran gran devoción e, inevitablemente, los aplausos, la adulación y las loas lo que inflan su vanidad.

 

Es fácil que la vanidad extrema se convierta en un narcisismo que puede ser patológico, de hecho, uno de los riesgos profesionales más comunes entre políticos, artistas, deportistas y empresarios exitosos, es el narcisismo. En sus formas moderadas, este narcisismo, es irrelevante, pero, cuando se vuelve intenso y domina las actuaciones de quienes tienen poder, puede ser muy peligroso.

 

Algunos de los tiranos más sanguinarios de la historia mostraron formas agudas de narcisismo y grandes empresas han fracasado debido a los delirios narcisistas de sus dueños, por eso el poder de los gobernantes hay que limitarlo


El hombre políticamente más poderoso del mundo, es el Presidente de los EEUU, y paradójicamente, allí, en su nación, no puede hacer lo que le plazca, la razón es sencilla, los ciudadanos norteamericanos, plasmaron en sus constituciones, que los gobernantes tendrían el Poder Limitado, y esta restricción, llevo a esa nación a ser una de las más prosperas y poderosas del planeta.

La separación de poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; ya estaba presente en la Biblia en el Gobierno del primer Estado Federal de poder descentralizado (EFD) monárquico constitucional que coronó al primer rey  judío, Saúl (año 1100 aC).

La enseñanza bíblica fue tomada en cuenta por los padres fundadores de EEUU especialmente por Alexander Hamilton y James Madison, quienes, debido a que la propensión natural del hombre es hacia el egoísmo, afirmaban que: ​​"…si los hombres fueran ángeles, no sería necesario ningún gobierno. En la elaboración de un gobierno que va a ser administrado por hombres, la gran dificultad radica en primer lugar, hacer que los gobernados puedan controlar a los gobernantes; y en segundo lugar obligar a los gobiernos a controlarse a sí mismos", y estamparon en la Constitución el llamado “checks and balances system" (pesos y contrapesos del sistema) que distribuye el poder equitativamente entre varias personas e instituciones que se controlan y vigilan mutuamente. 

 

El factor clave: de cobertura amplia, radical y definitiva de la crisis posible para obtener una nueva distribución del poder es sustituyendo el EFCentralizado presidencial por un EFDescentralizado parlamentario de regiones autónomas. O sea, una nueva, justa y necesaria distribución del poder en Venezuela.

 

Ha llegado el tiempo para Venezuela de llevar a cabo una nueva distribución del inmenso y destructivo poder que siempre ha ostentado el Presidente de la República de turno, y que, debemos repartirlo entre los 23 estados, los 335 municipios, las 1.136 parroquias (que serían nuevos municipios),  a través de la participación activa de los Ciudadanos empoderados del valor y fuerza de su PODER SOBERANO como actores y ejecutores de este GRAN CAMBIO.

Esto nos permitiría como sociedad, crear un estado moderno, con modelos de desarrollo evolutivo, y una democracia parlamentaria, que contraten y usen el saber y el conocimiento para la transformación tecnológica de los recursos, a través de ciudadanos, armados de poder político, económico, y educativo e investigativo, que sean capaces de echar a andar la fábrica de ricos, dentro de genuinos Estados de Derecho



el cambio es la ley de la vida, y los que miran solo hacia el pasado o el presente,

seguramente perderán el futuro. John F Kennedy

 

El cambio es la ley de la vida

El Gran Cambio de modelo de estado federal  de poder centralizado.

Los Países no son enterizos como una mesa, una llanura o un desierto plano, están divididos en regiones geográficas con distintos climas, topografías, floras y faunas.

Las regiones geográficas con frecuencia tienen carácter de ecosistemas. Gracias al trabajo y multiplicación de sus habitantes se convierten en regiones socioeconómicas, culturales y administrativas; sus habitantes adquieren una identidad sociocultural y a veces étnica que los une; y crean vínculos de permanencia y solidaridad que los hace sentir distintos a los otros habitantes del resto de regiones con las cuales conviven y que refuerza un sentido de pertenencia y solidaridad.

Estos hechos geográficos, económicos, sociológicos, culturales  administrativos y a veces étnicos no pueden demarcarse con precisión cartográfica; no obstante, con algunas pequeñas superposiciones son hechos que obligan a aceptar las regiones geo socioculturales de un país como realidades que tienen derecho a un espacio digno de su jerarquía e importancia en la organización  político  territorial  del país.

Las Regiones se acompañan de sentimientos individuales que constituyen elementos de la personalidad del pueblo que las habita, esto les permite construir aspiraciones comunes y  tener  una  visión  compartida del futuro; siempre y cuando se los provea de suficiente poder político, económico y educativo, etc.

El sistema de posesión de la tierra es una prolongación del sistema colonial. La mayor parte de la tierra cultivable y de pastoreo pertenece al Gobierno del Estado y el resto a algunas familias. Los recursos minerales y los impuestos que se recogen en las regiones también pertenecen al Gobierno Nacional del Estado. Lo cual produce una centralización del poder económico en manos del Gobierno Nacional, del Estado y de algunas familias favorecidas por el Gobierno.

En Venezuela y países Iberoamericanos no se cumple el principio de la descentralización de la posesión del territorio, ni la descentralización del poder político sobre las regiones, municipios y comunidades en que se divide el territorio nacional; estas entidades solo tienen algunas competencias administrativas. Política, Económica y administrativamente dependen del presidente de la República; en consecuencia, los estados y municipios y la Sociedad Civil organizada no son dueños de sus vidas, destinos y desarrollos. 

Enmarcar la economía dentro del principio de la descentralización del poder económico, _significa desmontar la propiedad gubernamental de las empresas públicas y de  las riquezas del subsuelo para construir un nuevo sistema económico_  Esta tarea es de una importancia capital.

Si entendemos que son los estados, los depositarios de las riquezas productivas de la nación, las cuales hoy son reglamentadas por el “poder central colonial”, porque así lo estipulan las 26 constituciones que hemos tenido, y si logramos los habitantes de las diferentes regiones de Venezuela, PARTICIPAR EN LA REDACCION de este GRAN estructural, estos nuevos estados autónomos y auto gestionados serian la esfinge del principio de la autodeterminación de los llamados “pueblos”; el país se situaría  así en un verdadero círculo virtuoso, manejado por grupos de pensamiento evolutivo.

 

Ya es hora de abolir la disposición del rey español Carlos III, según la cual  el  Jefe del Estado Nacional es propietario del subsuelo; cuestión que le  convino durante los 300 años de la dominación española para asegurar ratificar la propiedad  de los yacimientos de oro y plata que poseían  las  colonias  latinoamericanas.

 

Luego de la independencia los caudillos militares mantuvieron la disposición del rey Carlos III que siguió hasta el presente, y solo basta observar quienes son los únicos que se enriquecen mientras el pueblo empobrece a pasos agigantados.


De manera que la prosperidad y el progreso socio económico vendrá, cuando se organice y gobierne el país mediante un nuevo EFDescentralizado que acarree un sistema político económico pautado por un nuevo pacto social refundacional que sea verdaderamente democrático, descentralizado, multivalente y poli productor basado en la propiedad privada, y el  libre mercado con seguridad y asistencia social, solo entonces vendrá la prosperidad porque un sistema económico de propiedad privada y libre mercado es una máquina de generar riqueza.

El territorio, los habitantes, las leyes y el gobierno forman el Estado Nacional que se define como "un ordenamiento jurídico: constitución, leyes orgánicas, leyes especiales y reglamentos, que se  aplica a los habitantes de un territorio por intermedio de  un grupo de personas autorizadas que forman el  Gobierno civil del Estado". (Belisario)

Dentro del Estado, las Familias tendrán a cargo la Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Educación, y de atender a los ancianos, lo que hoy llamamos Pensiones de retiro (AICEC), el Gobierno  se encargaría de la Seguridad, Obras Públicas, Justicia y Orden (SOPJO)  y la Iglesia es responsable de  impartir la enseñanza de la Palabra de Dios (VAE) Vigilancia, Asesoría y Exhortación a las familias y al Gobierno a cumplir estas premisas.

El Gobierno civil del Estado ejerce su autoridad y atribuciones sobre los habitantes del territorio nacional, según una división política territorial de tres niveles: un nivel nacional, en el que actúan autoridades que tienen mando sobre todo el país; un nivel intermedio, en el que actúan autoridades que tienen mando sobre entidades territoriales intermedias: provincias, regiones, estados (23 en Venezuela); y un plano local, más pequeño (335 municipios) donde actúan funcionarios dentro de  límites geográficos más  pequeños.

El ordenamiento territorial de tres planos y la distribución del poder político entre los funcionarios del Gobierno que las atenderán, lo establece la Constitución Nacional. A) Nivel nacional, B) Los 23 Estados y C) Los 335 Municipios, entidades intermedias y locales)

_De aquí la importancia  de este nuevo Pacto social refundacional o documento llamado La Constitución, que no es más que una distribución del poder político, económico, educativo e investigativo, deberes y derechos entre las autoridades del nivel nacional, de las entidades intermedias, de los municipios, y los habitantes de un país.

La descentralización y distribución de los poderes obliga a la separación y autonomía entre los poderes ejecutivo, económico, legislativo, educativo, judicial. Es decir, NO MAS, al régimen presidencial imperial de gobierno que concentra todo el poder en sus manos; y SI al régimen parlamentario.

Las constituciones de Venezuela y de los países iberoamericanos, no contemplan la descentralización de la posesión del territorio, ni del poder político.

Este incumplimiento es lo que trae la crisis sobre Venezuela y los países iberoamericanos porque se organizan y gobiernan mediante Constituciones que prescriben modelos de EFCentralizado, cuyos gobiernos *tienen poderes Ilimitados centralizados en el Presidente autoritario de la Republica de turno, y esto, es lo que  ha fracasado  en todo el  III mundo*

_tomado de la propuesta Proyecto Estado: La Rebelión de las Regiones Somos Todos de Luis "Balo" Farias_